domingo, 21 de abril de 2019

Glosario unidad 2



GLOSARIO UNIDAD 5

En esta entrada adjuntaré el glosario de la unidad 5 :realidad y metafísica 

Resultado de imagen de metafisica
       Metafísica :
  •  La metafísica es la rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto al ser y de sus atributos esenciales, Dios, el mundo, el alma. De este modo intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Se define como "más allá de la física" o "más allá de la naturaleza". Para entender esta realidad, se emplean las preguntas radicales, las cuales buscan el por qué, la respuesta a preguntas que compromete a quien se la formula.El concepto de metafísica fue creado por Aristóteles, y su nombre es gracias a Andrónico de Rodas, el cual catalogó los libros de Aristóteles que trataban de la filosofía primera.


      Filosofía primera : 
  • La filosofía primera, más tarde llamada metafísica, es la ciencia más general, por ser la ciencia del ser en cuanto ser (ontología). Aristóteles la llamó filosofía primera o la teología y fue identificada por él con la sabiduría (sofía), de la que habla también en el libro quinto de la Ética nicomáquea.


      Ontología :  
  • significa "el estudio del ser". . La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser".Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del serAlgunos filósofos como Platón y Aristóteles estudiaron este concepto , el cual muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades,lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser .Algunos filósofos como Platón y Aristóteles estudiaron este concepto , el cual muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón


       Epistemología : 


  • La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas .Por esta razón la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
      Indeterminación :
  • Es la ausencia de orden causal, en otras palabras, el carácter de un fenómeno que no depende de otro. Así pues, el principio de indeterminación es el principio según el cual es imposible medir exactamente y al mismo tiempo los valores de dos variables canónicas conjugadas (tales como la posición y la cantidad de movimiento o la energía y el tiempo.)
       Azar : 
  • El azar es una combinación de circunstancias o de causas imprevisibles, complejas, no lineales, sin plan previsto  y sin propósito, que supuestamente provocan que acontezca un acontecimiento determinado que no está condicionado por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana . Este acontecimiento puede ser bueno y también puede ser una desgracia . El azar es un caso fortuito, no programado, y si es negativo es un contratiempo.Si algo fue "al azar" o "por azar", significa que fue por casualidad, de manera  accidental, involuntario, o sin una intención.
       Realidad : 
  • Aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. ... La definición de la realidad supone un problema filosófico, estudiado por la Ontología y la Metafísica. Por ejemplo, según la relatividad de Einstein, la realidad es relativa.

       Gato de SCHRÖDINGER:
  • Es una paradoja (dicho o hecho que parece contrario a la lógica) que se fundamenta en un experimento imaginario concebido en 1935 por el físico austríaco Erwin Schrödinger para exponer una de las interpretaciones más contraintuitivas de la mecánica cuántica.En este, Erwin Schrödinger plantea un sistema que se encuentra formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato en su interior, una botella de gas venenoso y un dispositivo, el cual contiene una sola partícula radiactiva con una probabilidad del 50% de desintegrarse en un tiempo dado, de manera que si la partícula se desintegra, el veneno se libera y el gato muere.Al terminar el tiempo establecido, la probabilidad de que el dispositivo se haya activado y el gato esté muerto es del 50%, y la probabilidad de que el dispositivo no se haya activado y el gato esté vivo tiene el mismo valor. Según los principios de la mecánica cuántica, la descripción correcta del sistema en ese momento (su función de onda) será el resultado de la superposición de los estados «vivo» y «muerto» (a su vez descritos por su función de onda). Sin embargo, una vez que se abra la caja para comprobar el estado del gato, éste estará vivo o muerto.Sucede que hay una propiedad que poseen los electrones, de poder estar en dos lugares distintos al mismo tiempo, pudiendo ser detectados por los dos receptores y dándonos a sospechar que el gato está vivo y muerto a la vez, lo que se llama superposición. Pero cuando abramos la caja y queramos comprobar si el gato sigue vivo o no, perturbaremos este estado y veremos si el gato está vivo o muerto.Ahí radica la paradoja. Mientras que en la descripción clásica del sistema el gato estará vivo o muerto antes de que abramos la caja y comprobemos su estado, en la mecánica cuántica el sistema se encuentra en una superposición de los estados posibles hasta que interviene el observador, lo que no puede ser posible por el simple uso de la lógica. El paso de una superposición de estados a un estado definido se produce como consecuencia del proceso de medida, y no puede predecirse el estado final del sistema: solo la probabilidad de obtener cada resultado. La naturaleza del proceso sigue siendo una incógnita, que ha dado lugar a distintas interpretaciones de carácter especulativo.
       Vitalismo :
  • La palabra vitalismo se entiende por vitalismo la condición de expresar vitalidad. Es decir, una persona vitalista sería aquella que expresa gran energía, motivación y alegría en la experiencia vital.Sin embargo, el término vitalismo también agrupa diversas doctrinas de pensamiento, tanto científicas como filosóficas,según las cuales la vida no puede ser reducida a factores físicos, mecánicos o químicos.
Física Cuántica : 

  • La física cuántica es la rama de la ciencia que estudia las características, comportamientos e interacciones de partículas a nivel atómico y subatómico.El cuanto (quantum, en latín) es la mínima cantidad de cualquier entidad física , se refiere a la menor cantidad de energía concentrada en una partícula, como lo es.
  • Enuncia que existen todas las realidades simultáneamente en forma potencial, que el mundo subatómico se comporta en forma incomprensible, diferente de las leyes físicas que conocemos y que el misterio de la vida parece aún más profundo; pero si adoptamos sus principios nos da la oportunidad de renovarnos y disfrutar más de la vida. Esta rama de la física abarca todo el estudio de la realidad.

martes, 2 de abril de 2019

Rutina de pensamiento

RUTINA DE PENSAMIENTO GEOLOGÍA

                       RUTINA DE PENSAMIENTO 
                VEO , PIENSO , ME PREGUNTO 
Resultado de imagen de Rio

¿En qúe ha consistido esta rutina ?
Esta rutina , ha consistido en observar un vídeo en el cual hemos oído y anotado las ideas más importantes , que estamos viendo , que pensamos y que nos preguntamos 
. El vídeo hablaba sobre la formación de las rocas , la erosión , la sedimentación , el transporte , los agente geológicos externos , los procesos geológicos externos ...

¿Qué relación tiene con los contenidos que vamos a ver ?
Esta rutina , se relaciona muy bien con el tema ya que como bien dice el nombre la geodinámica  externa de la Tierra , en esta unidad , vamos a tratar la formación del relieve , los distintos tipos de cordilleras , los procesos geológicos externos , los agentes geológicos externos , los sistemas morfoclimatológicos y el ciclo de las rocas 

¿Qué he aprendido ?
En esta rutina , he aprendido cosas nuevas como que con las rocas se han construido muchos monumentos y que ha influido en la dinámica externa , que la meteorización más común en las montañas es la física , no obstante en el desierto la biológica y la química , que el suelo no es solo roca meteorizada , el agua además de meteorizar , transporta y cuando esta no está el viento es el que transporta . Que el material se coloca en función de su peso , el hiel de los glarciares es capaz de desplazar grandes rocas , que además el sol es el principal motor para que estas se muevan y el segundo es la gravedad , y por último , también he parecido que el viento y el hielo configuran el paisaje .
También tengo preguntas que me gustaría resolver a lo largo del tema como por ejemplo ¿Como es posible que una roca pueda llegar a partirse ? , ¿Por qué el suelo pierde peso con el calor ?o¿Cómo puede el agua , el viento y el hielo configurar el paisaje ?

mapa mental geología




 MAPA MENTAL GEOLOGÍA 

  •  Adjunto aquí el mapa mental de la unidad 3 de geología : LA GEODINÁMICA EXTERNA 


  •  Esta es una imagen completa del mapa , a continuación adjuntaré dos más , para que se pueda visualizar mejor 


Adjunto aquí el mapa mental de la unidad 3 de geología : LA GEODINÁMICA EXTERNA 

viernes, 1 de marzo de 2019

Disertación Unidad 3


DISERTACIÓN UNIDAD 3 
LA MOTIVACIÓN 


Imagen relacionada
Para comenzar , realizaré la disertación de la unidad 3 acerca de la motivación de los seres humanos

Los seres humanos hemos nacido con la capacidad de hacer lo que queramos  no obstante en cierto modo la sociedad nos condiciona ya que está regida por unas normas que debemos seguir. Todos los seres humanos queremos realizar los placeres , sueños, deseos , metas que queremos llegar a alcanzar , pero por diversos motivos de la vida hay ocasiones en las que no los podemos llevar acabo ya sea por comentarios dañinos de personas de nuestro alrededor , situaciones , acciones , malos días o vernos inferiores a los demás … no podemos llevarlas a cabo ya que todos estos aspectos nos desaniman a conseguir nuestras metas , para ello existe la motivación la cual es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona.


Pero … ¿Qué nos motiva a los seres humanos? ¿Que es la motivación ?¿Qué podemos hacer para aumentarla todos días?¿Qué nos hace superar todas esas dificultades que nos ocurren día a día ?¿Cómo superamos los momento de frustración ?
Pues para resolver todos esos interrogantes debemos de tener en cuenta que se han realizado numerosos estudios acerca de la motivación, pues bien es un principio básico en la conducta de los seres humanos , sin embargo a menudo oímos lo importante que es estar motivados para lograr lo que nosotros mismos nos proponemos , cuando más lo realizamos es en los tiempos en los que nos encontramos mal ya que parece que hace falta doble dosis de motivación para llegar a motivarnos .La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento. La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien si consigue una meta, En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no .Y por último, disfrutará del resultado. Para aumentarla todo los días Desarrolla un buen plan de acción , No escatimes en esfuerzos y decisiones , nunca pierdas tu objetivo de vista , no gastes tu tiempo en quejarte , oblígate a actuar , aprovecha los días en los que te encuentres más felices …


Asimismo , yo siempre me he planteado que es lo que nos motiva a nosotros mismos para llegar a alcanzar nuestras metas , para ello debemos de pensar que es lo que nos lleva a actuar de una manera o de otra. Conocer cuáles son los motivos que nos guían, nos servirá para conocer realmente qué es lo que nos lleva a tomar ciertas decisiones o porque nos decantamos por una elección y no por otra .
 A veces actuamos de forma equivocada y nos arrepentimos de nuestras acciones por no reflexionar sobre cuáles son las verdaderas motivaciones que impulsan nuestras decisiones. Conocer nuestras motivaciones es conocernos como personas, es el camino hacia el autoconocimiento y hacia la mejora de uno mismo. La motivación es lo que nos impulsa y nos mantiene luchando por nuestros sueños, a pesar de todo a lo que nos debemos enfrentar para hacerlos realidad, evidentemente no siempre vamos a estar igual de motivados ya que como todas las personas tenemos nuestros días buenos y nuestros días malos por lo que en la motivación se encuentra la clave de por qué hay personas que consiguen todo lo que se proponen y otras se resignan a vivir la vida que tienen, a pesar de que no se sienten satisfechos con ella. 
 La sociedad nos motiva a hacer el bien ya que por ejemplo desde pequeños nos han condiciona , nosotros no sabemos nada y nos organizan la vida , por ejemplo tu a lo mejor llegas con un cuatro a casa y provoca que tus padres se enfaden contigo , te regañen , te castiguen y a medida que te vas haciendo mayor te van enseñando que lo que está bien es sacar buenas entonces a ti te motiva sacar buenas notas porque es el concepto que tu tienes como bien a través delo que te  han inculcado.

Por otra parte, por lo general, existen ocho de tipos de motivación aproximadamente.
Estos son los siguientes:

La Motivación intrínseca : es la que nos impulsa a hacer cosas por el simple gusto de hacerlas , la propia ejecución de la tarea es la recompensa

Motivación extrínseca :es el estímulo que mueve a una persona a realizar una actividad que viene de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea. Además funciona a modo de refuerzo. Por ejemplo, cuando una persona realiza ejercicio físico no por el mero hecho de disfrutar haciéndolo, sino por motivos sociales u otros.


Motivación positiva: hablamos de motivación positiva cuando tenemos el impulso de realizar alguna actividad y ser constantes en ello, ya sea porque podemos obtener una recompensa positiva

Motivación negativa: en el caso contrario, cuando la fuerza que nos motiva para realizar alguna actividad es la de evitar una consecuencia desagradable, como una humillación o un castigo si se trata de motivación externa, o la sensación de fracaso o frustración si es una motivación interna, se trata de un tipo de motivación negativa.

Motivación básica: cuando hablamos de motivación básica en deporte, estamos hablando de aquel impulso o fuerza que tenemos que determina nuestro nivel de compromiso como deportistas con la actividad física que realizamos. Es decir, se trata del interés que ponemos en nuestro rendimiento físico y los resultados positivos del deporte.

Motivación cotidiana:en el caso de la motivación cotidiana en deporte, hablamos del interés que sentimos por la actividad física diaria y los resultados o gratificación que obtenemos de ellos inmediatamente.

Motivación centrada en nuestro ego: en este tipo de motivación en el deporte, la fuerza que nos lleva a realizar la actividad deportiva que practicamos es el de obtener resultados que comparamos con otros deportistas, es decir, el impulso proviene de nuestro ego.
 Motivación centrada en la tarea:en este caso, el impulso por realizar nuestra actividad física lo sacamos de nuestros retos y resultados personales y la impresión que nos hacemos nosotras mismas del progreso y dominio en el deporte al que nos dediquemos

Por otra parte en ocasiones , tenemos momentos de frustración ya sea porque las cosas no nos sales como a nosotros nos gustaría ,o porque tenemos un mal día y nos parece que todo lo que realizamos nos sale mal … Superar la frustración no siempre es fácil. Es un sentimiento que aparece en nuestras vidas cuando no conseguimos realizar nuestros proyectos, sueños y deseos. Ante este tipo de situaciones, las personas suelen reaccionar a nivel emocional con expresiones de ir o  de ansiedad o  principalmente. Como afrontamos nosotros estos episodios de frustración . Para afrontar la frustración , el mejor camino es el de la ACEPTACIÓN.

Para finalizar y a modo de reflexión , yo considero que la motivación va a estar presente a lo largo de nuestra vida , ya que siempre vamos a tener deseos , sueños y metas que cumplir , no siempre van a ser como nosotros nos lo imaginamos , pero lo más importante en mi opinión es tener una vida llena de sueños y motivaciones , para tener una vida sana y rodeada de alegría , y si las cosas no nos salen como nos gustarían la mejor opción es pararse a pensar lo que está sucediendo antes de que sea demasiado tarde para afrontarlo y de este modo conseguir esquivarlo y poder alcanzar tus sueños , 
ya que como dice una canción de Manuel Carrasco “No dejes de soñar “



 






Análisis de un anuncio publicitario



ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO 


Este trabajo consiste en el análisis de un anuncio publicitario de una imagen fija, de la cual hemos realizado un trabajo de observación de modo denotativo y connotativo. Antes de ello, nos hemos informado sobre los elementos que podemos encontrarnos en los anuncios, los cuales la mayoría nos manipulan a nivel mental, de manera que no somos conscientes

https://www.youtube.com/watch?v=4VPHVygoca4

Análisis denotativo (lo que se muestra):
  • En esta anuncio aparece un chico joven, que aparentemente tiene un alto nivel económico. Además, este chico lleva una vida llena de fiestas, en la que con sólo chasquear los dedos puede conseguir lo que quiera.
  • El envase del producto es un lingote de oro, el cual simboliza la riqueza del chico.
Resultado de imagen de frasco 1 million
  • La mirada hacia el frente da un sentido de dirección.
  • El empleo de luz y sombra hacen énfasis en las facciones de los modelos.
  • Uso de texturas lisas en la ropa del hombre y metálicas en el envase y la mujer.
  • El producto no está representado en su tamaño real.
  • Ilusión de profundidad en las letras, el perfume y la mujer.
  • A pesar de q la mujer sea de oro para llegar a ella primero hay que pasar por él. De tal manera que mires donde mires acabas siempre en el hombre, rodeado por una mujer.



Análisis connotativo (lo que realmente quiere transmitir):

  • Las piernas abiertas reflejan seguridad.
  • El uso del traje nos hace ver que al chico le gusta lo elegante y costoso.
  • La pajarita desabrochada y el pelo despeinado nos dan a entender que es un chico despreocupado.
  • Al chasquear los dedos nos muestra que consigue lo que quiere cuando quiere, y por último la mirada al frente, fija y seductora.
  • Este anuncio , hace ver como que la mujer es de oro como si fuese un trofeo y el chico con el simple gesto de un “clik” lo consigue 

  • Otra forma en la que la publicidad presenta a la mujer en los medios de comunicación es  la mujer escaparate, que en este caso  utiliza a la mujer para simbolizar el éxito masculino. Para el hombre, la mujer es tan solo como un trofeo. Según la tradición machista de nuestra sociedad, cualquier hombre que se precie ha de llevar al lado a una mujer de gran estilo, belleza, signo externo de su riqueza. Así, la mujer se convierte en otra más de las posesiones que el hombre ha de tener para significar su posición social.
  • Dicha obsesión por ser como las mujeres presentadas por la publicidad afecta de una manera preocupante en el sector de la delgadez, el deseo de ser igual de delgadas que estas mujeres pensando de este modo que podrían llegar a ser igual de bellas que ellas. Estas obsesiones derivan en la necesidad urgente por adelgazar acudiendo a las dietas y en centenares de ocasiones sin necesidad alguna de ello, lo que desgraciadamente en el mayor número de los casos conlleva problemas de transtornos alimentarios como la anorexia y la bulimia, en especial en las adolescentes que parecen ser las más vulnerables a este respecto.

A continuación responderé  a las preguntas que nos plantea la escalera de metacognición:



¿Qué he aprendido ?
Realizando este análisis de la publicidad , he aprendida que en muchas ocasiones , las marcas nos hacen llegar mensajes subliminales , de los cuales nosotros no nos damos cuanta y estos mensajes se nos meten en la cabeza de forma indirecta

¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido analizando este anuncio de forma detalla , fijándome en qué nos s
sugiere el anuncio y que nos quiere hacer llevar , también me a servido de ayuda ver el análisis de otros compañeros para saber cómo  realizarlo 


¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?

Lo que más difícil nos ha resultado , ha sido realizar el análisis denotativo ya que era algo
 que no habíamos realizado antes , lo que más fácil nos pareció fue escoger que anuncio
íbamos a elegir y lo que más novedosos nos pareció fu realizar el análisis connotativo de este anuncio fijándonos en los elementos de la imagen 

¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?

Yo considero que puedo mejorarlo analizando más anuncios ya que considero que cuantos más analices más fácil te resultará hacerlo . Me ha servido para aprender como se hace un análisis publicitario y para darme cuentas de los mensajes que hay detrás de los anuncios 

Contrapublicidad




               CONTRAPUBLICIDAD




En primer lugar , para hacer esta contrapublicidad hemos elegido una empresa de productos cosméticos y maquillaje llamada M.A.C (Media Access Control )
Tras un período de investigación hemos descubierto que esta marca de maquillaje prueba sus productos en animales para ver si causan algún tipo de lesión en la piel que pueda ser dañino de alguna forma para nuestra salud 

Por esta razón es por la que hemos decidido crear un anuncio contrapublicitario , para así denunciar este tipo de maltrato animal . Para crearlo se nos ocurrió coger varios productos de maquillaje de esta marca y de cómo los probaban 
antes de sacarlos a la venta , por lo que decidimos crear un collage en presentaciones de google drive en el que la mitad de las fotos fuesen de productos de maquillaje (máscara de pestañas, pintalabios, sombras de ojos, pintauñas, etc.) y la otra mitad fueran imágenes en las que se comprendiese que usaban a los animales para probar todos los productos. Una vez que hicimos el fondo insertamos el logotipo de M.A.C. , cogimos una foto de internet de este, y pusimos justo debajo “Maltrato Animal Constante”, con una tipografía lo más parecida posible a la original, las iniciales de las palabras de este mensaje coinciden con las tres iniciales con las que se conoce a esta marca.

Con este collage , lo que hemos querido expresar es que este tipo de maltrato es más frecuente en nuestras vidas de lo que pensamos y lo que queremos es informan a los individuos de que les están vendiendo antes de comprar el producto para que entre todos, consigamos acabar con estas empresas que causan dolores innecesarios a los animales o proponerles cambios a la hora de probar sus cosméticos 


Este anuncio también se relaciona con las emociones y los sentimientos, debido a que , nos transmite una serie de valores muy importantes que nos pueden ser de gran ayuda en nuestra vida cotidiana. Para mí, el valor más importante que me transmite este anuncio contrapublicitario , es la empatía ya que al conocer la información debemos ponernos en la situación de estos animales contra los que se realizan los experimentos , para ello debemos de proponer soluciones , crearlas o colaborar con organizaciones para que traten de finalizar con estas injusticias 

continuación responderé las preguntas que me plantea esta escalera de metacognición 

¿Qué he aprendido ? 
Realizando este anuncio de contrapublicidad he aprendido que detrás de lo que nosotros compramos siempre hay una explotación aunque no nos demos cuenta por que al final lo que a nosotros nos importa es el producto . En este caso he aprendido algo que no sabía y es que la marca de cosméticos MAC prueba sus productos con los animales antes de venderlos , para ver si estos presentan algún fallo o defecto en su producción

¿Cómo lo he aprendido ?
Lo he aprendido buscando información acerca de esta marca , buscando cómo realiza sus productos , qué materiales emplea y para aprender toda esta información , primero he tenido que hacer un y trabajo de investigación para documentarme acerca del tema , para después poder expresar mis ideas en el collage

¿Qué a resultado más fácil ,más difícil . más novedoso ?
En mi opinión lo más fácil me pareció hacer el collage , ya que simplemente tenía que obtener las fotos de internet , en cuanto a los más difícil , yo considero que fue buscar la idea y buscar la información y comprobar si lo que decían era correcto y lo más novedoso fue la creación del anuncio ya que nunca había realizado .

¿Cómo lo puedo mejorar ? ¿Para qué me ha servido ?

Yo considero que este problema se puede mejorar informando a los ciudadanos del los productos que están comprando , proponiendo soluciones para cambiar este hecho  como que las pruebas de estos productos se realicen con la tecnología y por último colaborando con organizaciones para frenar este problema  .

Me ha servido para darme cuenta de que
 no todo es tan bonito como parece y que detrás de todo
lo que compramos hay una historia , y que esos productos que nosotros compramos no los valoramos y deberíamos de hacerlo ya que detrás de ellos hay muertes de animales , explotación de personas ...

domingo, 17 de febrero de 2019

Glosario Unidad 3


  

         

                     GLOSARIO UNIDAD 3


Personalidad: Denominamos personalidad al conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible. La personalidad es una mezcla de temperamento y carácter. Hay varias teorías de la personalidad: las endógenas (el origen y el fundamento se encuentra en el propio sujeto), y las exógenas (el origen y fundamento se encuentra en el entorno) e interaccionistas (el origen y fundamento se encuentra en la interacción sujeto-entorno).

Temperamento:  Son los componentes biológicos y hereditarios de nuestra personalidad. Las teorías endógenas se centran más en el temperamento que en el carácter.

Carácteres la construcción personal de nuestra forma de ser resultado de nuestras decisiones, de nuestros aprendizajes, de la influencia del medio que nos rodea y de ese comportamiento temperamental que nos condiciona. Las teorías exógenas se centran más en el carácter que en el temperamento. 

Conciencia:  es la estructura de la personalidad en la que los fenómenos psíquicos son  percibidos plenamente  y comprendidos por la persona. Gracias a esta estructura, los individuos pueden saber si lo que están haciendo es bueno o malo. 

Inconscienciaes el estado en el que la capacidad de percepción y de actuar conscientemente están anuladas. Su estado mas profundo es el estado de coma. 

Conductismoes la corriente psicológica que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Se centra en las teorías exógenas, por ejemplo, la propuesta conductista de J. Dollard y N. Miller. 

Cognitivismo: es la corriente psicológica que se especializa en la cognición, es decir, en los procesos de la mente relacionados con el conocimiento.Un ejemplo de teoría cognitivista es la de los constructor personales de G.A.Kelly.



Psicología humanística:  es la corriente psicológica que surge a mediados del siglo XX como una alternativa al conductismo y al psicoanálisis para dar una respuesta abordando los problemas del ser humano y ofreciendo una perspectiva desde el ámbito de la salud.

Motivación:  es la necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecución de un objetivo. Los factores que provocan y mantienen una conducta concreta forman parte de la motivación 

Emociónes la respuesta fisiológica ante un estímulo. Según Paul Ekman, las emociones básicas son: tristeza, felicidad, miedo, ira, sorpresa y asco. 

Sentimiento: Surgen de la asociación entre una emoción y un pensamiento. Hay tantos sentimientos como estados emocionales haya. Ejemplo: melancolía, felicidad, amistad...

Pasión: es un estado afectivo muy intenso y duradero debido a que mezcla la intensidad de la emoción con la duración del sentimiento. 

Necesidades primarias y secundarias: Maslow presentó un conjunto de necesidades básicas organizadas de manera jerárquica. Las primarias son aquellas que tienen que ver con la fisiología de las personas, es decir, aquellas que son necesarias para vivir. por ejemplo:  respirar, alimentarse... Las secundarias son aquellas que no son imprescindibles en tu vida, no obstante mejoran tu calidad de vida ya que llevan a la autorrealización por ejemplo  moralidad, resolución de problemas...

Autorrealización:  es la tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo por parte del individuo. Según Maslow, se concreta en que cada uno se convierta en lo que es capaz de ser mediante el uso pleno y la explotación de los propios talentos y necesidades. 

Vida afectivaes el conjunto de funciones psíquicas que el lenguaje coloquial asocia al corazón  

Frustración:  es el sentimiento que se genera en una persona cuando no puede satisfacer un deseo planteado o necesidad