domingo, 17 de febrero de 2019

Glosario Unidad 3


  

         

                     GLOSARIO UNIDAD 3


Personalidad: Denominamos personalidad al conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible. La personalidad es una mezcla de temperamento y carácter. Hay varias teorías de la personalidad: las endógenas (el origen y el fundamento se encuentra en el propio sujeto), y las exógenas (el origen y fundamento se encuentra en el entorno) e interaccionistas (el origen y fundamento se encuentra en la interacción sujeto-entorno).

Temperamento:  Son los componentes biológicos y hereditarios de nuestra personalidad. Las teorías endógenas se centran más en el temperamento que en el carácter.

Carácteres la construcción personal de nuestra forma de ser resultado de nuestras decisiones, de nuestros aprendizajes, de la influencia del medio que nos rodea y de ese comportamiento temperamental que nos condiciona. Las teorías exógenas se centran más en el carácter que en el temperamento. 

Conciencia:  es la estructura de la personalidad en la que los fenómenos psíquicos son  percibidos plenamente  y comprendidos por la persona. Gracias a esta estructura, los individuos pueden saber si lo que están haciendo es bueno o malo. 

Inconscienciaes el estado en el que la capacidad de percepción y de actuar conscientemente están anuladas. Su estado mas profundo es el estado de coma. 

Conductismoes la corriente psicológica que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Se centra en las teorías exógenas, por ejemplo, la propuesta conductista de J. Dollard y N. Miller. 

Cognitivismo: es la corriente psicológica que se especializa en la cognición, es decir, en los procesos de la mente relacionados con el conocimiento.Un ejemplo de teoría cognitivista es la de los constructor personales de G.A.Kelly.



Psicología humanística:  es la corriente psicológica que surge a mediados del siglo XX como una alternativa al conductismo y al psicoanálisis para dar una respuesta abordando los problemas del ser humano y ofreciendo una perspectiva desde el ámbito de la salud.

Motivación:  es la necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecución de un objetivo. Los factores que provocan y mantienen una conducta concreta forman parte de la motivación 

Emociónes la respuesta fisiológica ante un estímulo. Según Paul Ekman, las emociones básicas son: tristeza, felicidad, miedo, ira, sorpresa y asco. 

Sentimiento: Surgen de la asociación entre una emoción y un pensamiento. Hay tantos sentimientos como estados emocionales haya. Ejemplo: melancolía, felicidad, amistad...

Pasión: es un estado afectivo muy intenso y duradero debido a que mezcla la intensidad de la emoción con la duración del sentimiento. 

Necesidades primarias y secundarias: Maslow presentó un conjunto de necesidades básicas organizadas de manera jerárquica. Las primarias son aquellas que tienen que ver con la fisiología de las personas, es decir, aquellas que son necesarias para vivir. por ejemplo:  respirar, alimentarse... Las secundarias son aquellas que no son imprescindibles en tu vida, no obstante mejoran tu calidad de vida ya que llevan a la autorrealización por ejemplo  moralidad, resolución de problemas...

Autorrealización:  es la tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo por parte del individuo. Según Maslow, se concreta en que cada uno se convierta en lo que es capaz de ser mediante el uso pleno y la explotación de los propios talentos y necesidades. 

Vida afectivaes el conjunto de funciones psíquicas que el lenguaje coloquial asocia al corazón  

Frustración:  es el sentimiento que se genera en una persona cuando no puede satisfacer un deseo planteado o necesidad 





miércoles, 30 de enero de 2019

Rutina pensamiento Unidad 1


 RUTINA DE PENSAMIENTO : VEO , PIENSO ME PREGUNTO 
       UNIDAD 1: LA HISTORIA DE LA TIERRA
                        

      ¿ EN QUÉ HA CONSISTIDO LA RUTINA? 


Resultado de imagen de EVOLUCIÓN TIERRA      Esta rutina (veo , pienso , me pregunto ), ha consistido en observar un vídeo en clase de 4 minutos , en el cual hemos oído y anotado las ideas más importantes , que estamos viendo , que pensamos y que nos preguntamos 
. El vídeo hablaba sobre el big ban ,el origen de la Tierra , como esta ha evolucionado a lo largo de los años 
os hablaba de como se formó la tierra , como ha ido evolucionando a lo largo de los años , que hizo para que se formara ... 



¿ QUÉ  RELACIÓN TIENE CON LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A VER ?

Esta rutina , se relaciona con el tema , ya que como bien dice su nombre es la historia de la Tierra , por lo que los contenidos del tema estarán relacionados con el vídeo que hemos visto , nos hablará de su origen , de su formación , de que está compuesto , su estructura , los fósiles , de la historia de la atmósfera y el clima y por último de la historia de la vida 


¿QUÉ HAS APRENDIDO ?

En esta rutina , he aprendido cosas nuevas como que la Tierra se formó a partir de numerosas colisiones , que la atmósfera es un conjunto de materia con  un campo magnético ,que la Tierra nació a partir de la explosión de otros solos y que a raíz de esas explosiones se origina nuestra estrella , que el núcleo terrestre apareció en los primeros millones de años. También he recordado cosas que había olvidado , como que la Tierra se dio lugar hace 4.550 millones de años , que los continentes al principio estaban unidos y lentamente se fueron separando hasta ser los de hoy en día ... Y también tengo preguntas que me gustarían resolver a lo largo del tema como por ejemplo ¿Si había alguna especie habitando en nuestro planeta antes que nosotros ? o¿por qué el universo es algo tan complejo ? 

jueves, 10 de enero de 2019

Rutina de pensamiento Unidad 9




               RUTINA DE PENSAMIENTO
               "10 minutos, 10 ideas"

Resultado de imagen de yacimiento atapuerca

       ¿ En qué consiste esta rutina ?

  •    Esta rutina , ha consistido en observar un vídeo de 10 minutos en el que hemos debido de apuntar las 10 ideas más importantes que nos han parecido a nosotros sobre el vídeo .El vídeo hablaba sobre los tipos de fósiles que podíamos encontrar , que el yacimiento de Atapuerca es declarada patrimonio mundial ...

      ¿Qué relación tiene con los contenidos que vamos a ver esta unidad ?
  • La unidad , que vamos a empezar en clase se llama El origen de la vida y la evolución , ya que como muy bien indica el título esta unidad nos va a hablar sobre las diferentes  teorías que hay sobre la evolución humana , también sobre los orígenes de los seres vivos , la importancia de los yacimientos fósiles para el estudio de la evolución humana , las pruebas paleontológicas ... 
     ¿Qué has aprendido ?

  • En esta rutina he aprendido numerosas cosas , como que la Cueva Mayor es uno de los yacimientos más importantes , que el cráneo 5 es el más completo y el mejor conservado del registro fósil ,  la evolución de las especies, la importancia de los yacimientos fósiles para el estudio de las especies y la evolución, que en el año 1994 se descubre una cadera completa llamada Elvis  o que el yacimiento de Atapuerca se descubre a partir de la construcción de un ferrocarril 


miércoles, 12 de diciembre de 2018

DESENPEÑO 2

En este desempeño adjuntare los mapas mentales realizados en clase acerca de los siguientes filósofos Platón, Aristóteles, san Agustín y santo tomas y por último descartes , Hume  y Kant  . Estos mapas mentales los hemos realizado en clase mediante la técnica del puzzle de Aronson



















¿Qué has hecho o aprendido?

  • En esta actividad he conseguido comprender  los diferentes puntos de vista que tienen los siguientes filósofos de esta unidad(Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Descartes, Hume, Kant, Marx, Nietzsche y Freud), sus formas de pensar y de entender la realidad y cómo han ido evolucionando las cuestiones filosóficas a lo largo de la vida
¿Cómo lo has hecho o aprendido ?
  • Lo que más me ha ayudado a comprenderlo  han sido los trabajos en cooperativo como este ya que después de haber leído y resumido tu parte, está la pones en común con el resto de compañeros de tu grupo para poner en práctica los conocimientos que has aprendido y explicárselos a tus compañeros y ellos lo mismo 

¿Qué dificultades has tenido?

La mayor dificultad que he tenido en este tema ha sido no mezclar las diferentes ideas y teorías de cada filósofo ya que son bastantes y en ocasiones he podido mezclar unos con otros .

¿Para qué te ha servido?
  • Me ha servido para entender y diferenciar las ideas de los filósofos y para realizar mis  esquemas y apuntes para la hora de ponerme a estudiar  con la ayuda de mis compañeros y de mi profesor.

¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo que has aprendido/esta forma de aprender?
  • Creo que lo que he aprendido con esta técnica , suelo reslizarlo en mi vida cotidiana sin darme cuenta , ya que en muchas ocasiones nos estudiamos cosss que a lo mejor no entendemos del todo y lo que hacemos es comparar con nuestros compañeros y de esta forma ayudarnos los unos a los otros contrastando información y ayudándonos los unos a los otros 

Desempeño 3 unidad 2


DESEMPEÑO 3

En este desempeño , hemos realizado un audio explicando cada idea acerca de los filósofos de este unidad haciendo un resumen sobre ellos de una manera más sencilla es decir con un ejemplo , nosotras hemos empleado el ejemplo de una comunidad de vecinos que tienen un conflicto en el garaje sobre cómo a aparcado uno de los residentes y de esta forma hemos podido comprender mejor a cada filósofo 


martes, 11 de diciembre de 2018

Disertación 2


Resultado de imagen de san agustin


¿Que es el alma y cuerpo para Aristóteles , Platón , san Agustín y santo tomas ? ¿Con qué filósofo estás de acuerdo ? ¿Para ti el alma y cuerpo van a unidas o separadas ?
En cambio el cuerpo es Todo objeto de naturaleza material. Tolerantes y refinados suponían carácter material a todo lo real, incluso a almas y pensamientos. La escuela cartesiana dividía los seres de este mundo en dos grandes sustancias: el cuerpo (cuyo atributo es la extensión: ocupar un lugar en el espacio y ser medible) y el alma

Platón concibe al hombre como un compuesto irascible de alma y cuerpo , en el cual el alma está encarcelada por el cuerpo , por lo tanto Platón en Dualista y al mismo tiempo se desprende de la visión ontológica .Este dualismo ontológico surgió de la necesidad por solucionar el conflicto entre Parménides y Heráclito sobre el ser y la realidad .El cuerpo es material y pertenece al mundo sensible y el alma es espiritual y se haya en el mundo de las ideas . El alma es considerado principio de movimiento y conocimiento , además es eterna , inmortal e ingénita .El alma presenta tres funciones el alma racional es la más noble , está debería guiar a estas dos para que la voluntad sea fuerte y no se dejen llevar por las pasiones , como relata muy bien el mito del caballo , la irascible se sitúa en el valor y la voluntad y la concuscible se encuentra en las pasiones .

En cuanto a la teoría de Aristóteles sobre el cuerpo y el alma , este filósofo critica a el dualismo ontológico de Platón y su visión sobre el hombre presentará rasgos propios . Para él no existe más mundo que el que nos llega por los sentidos por esa misma razón el hombre no puede ser considerado como un alma encarcelada en un cuerpo , si no como una unidad sustancial de cuerpo y alma a la que llamamos hilemorfismo
Para san Agustín , el cual es un filósofo influido por la filosofía platónica . Esta filosofía se supera en dos cuestiones esenciales contrarias a la fe cristiana la negatividad que corresponde al cuerpo y la afirmación de que el alma es eterna . San Agustín afirma que la negatividad es todo lo creado por Dios y que todo lo creado es bueno por lo que el cuerpo no puede ser càrcel para el alma . En cuanto al alma este filósofo afirma que el alma no ha existido en un lugar ya que solo Dios es eterno . El alma es inmortal pero no eterna .


Santo tomas está influido por la filosofía aristotélica y el dice que el hombre es unidad entre cuerpo y alma de este modo la negatividad del cuerpo queda superado mediante argumentos racionales .


En conclusión , yo me Apoyo en la postura de en san Agustín , el cual valora el cuerpo y el alma en función del cristianismo y Dios . Desde pequeña , me siento agradecida de que mis padres me hayan educado en el cristianismo , ya que desde siempre me han inculcado unas valores que transmiten una parte muy importante del cristianismo . Asimismo ayuda a llevar la vida de otra manera Y gracias a que creo en Dios , he podido superar adversidades que a lo mejor siendo atea no podría haber realizado o pensado para poder solucionarlas ya que gracias a la fe he podido comprender que hay cosas más importantes de las que nosotros pensamos que lo son . También he podido comprender los evangelios y entenderlos con los problemas de la sociedad de hoy en día , por ejemplo si nos damos cuenta sabemos más cosas como gustos , fechas , sueños de la gente famosa que de nuestras propia familia y amigos y gracias a la fe en Dios he podido llegar a la conclusión de que ahora cuando esté con la gente más quiero interesarme por todos esos aspectos para poder llegar a conocerlos mejor . Y es por ello que mi opinión se aferra a la valoración que hace san Agustín del cuerpo y del alma , este explica que el cuerpo es la negatividad del cuerpo y el alma es inmoral pero no eterna y yo estoy de acuerdo dado que el cuerpo es todo lo creado por Dios y gracias todo lo que el creó , pudo dar lugar la vida y el alma no ha existido en ningún lugar salvo en dios y por eso dice que es inmortal es que decir que no muere pero que no dura siempre porque lo único eterno es Dios

lunes, 10 de diciembre de 2018

Glosario 2

Glosario Unidad 2
Resultado de imagen de glosario



Dualismo antropológico: es la teoría filosófica para la que el hombre consta de dos principios  distintos : cuerpo y alma. Para Descartes, son la res extensa y la res cogitans.

Alma: es una sustancia espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir,   que informa acerca  del cuerpo humano y con este  constituye la esencia del hombre. Para Platón, el alma es como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y una vida buena 

- Virtud: hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, que determina  la razón y por aquella por la cual decidirá el hombre prudente. Para Aristóteles la virtud es una "excelencia añadida a algo como perfección".


- Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa . Para Aristóteles, la materia es la realidad de la que está echa una cosa. También decía que la materia era cuerpo y estaba siempre unido al alma o a la forma.

- Forma: Conjunto de rasgos característicos de un objeto. Para Aristóteles, la forma estaba unida a la materia.

- Concupiscible: Para Platón, es la parte mortal del alma humana , la cual es responsable de las pasiones, placeres y deseos.


- Epistemología: Es la parte de la filosofía encargada de analizar y justificar la ciencia. Descartes lo usa como forma de su pensamiento.

- Ética: Conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las relaciones del ser humano. Para Kant es el fundamento del ser humano.

- Mecanicismo: Es una teoría filosófica que intenta comprender el cambio o movimiento de las cosas. Según Descartes el universo es como un mecanismo.


- Res cogitans: La mente o substancia pensante. Para Hume, es una substancia dotada de simplicidad y permanencia, y con características distintas a las de las substancias físicas.


- Res extensa: Las substancias corpóreas o materiales. Descartes llama "res extensa" a el cuerpo

Antropología filosófica : Es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico. Para Aristóteles, es aquello de lo que de algún modo depende de la existencia de algo.


- Sentidos: es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de órganos específicos. Para Hume, son la única fuente de conocimiento. Descartes, piensa que los sentidos nos engañan.

- Imperativo categórico: Mandato con carácter universal y necesario. Para Kant, sólo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo de la moralidad.