lunes, 28 de mayo de 2018

Opinión Personal 

    • Mi opinión sobre el aborto creo que sigue siendo la misma ya que no estoy ni en contra ni a favor . Por un lado dependiendo de la situación a la que se encuentre la persona embarazada o el feto . Si  se encuentra en algunos de esos casos no lo veo mal puesto que no lo estas haciendo con maldad Opinión personal justificada sobre el aborto. Pero por otro lado si no es por casos terapéuticos , eugenésicos , éticos o socioeconómicos pues si veo que esta mal porque al fin y al cabo estas matando a una persona  
    • Yo opino que la decisión de la chica estuvo muy acertada ya que bueno sabía que no podía encargarse del bebé pero en vez de abortar decidió en darlo en adopción a alguien que seguro estaría mejor preparada que ella . Sinceramente si fuese el chico no sabría que hacer dado que nunca me he visto en la situación y si la estuviese ,me encontraría en el otro caso . Yo pienso que la chica fue la más madura puesto que no es fácil tener que afrontar una situación como esta a esa edad y fue muy valiente al tomar esa decisión .

viernes, 25 de mayo de 2018

PROYECTO ITER
1.¿Qúe es la energía nuclear?


La energía nuclear es la energía en el núcleo atómico, es decir, la parte central de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.
La tecnología nuclear nos permite transformar este tipo de energía en otros tipos de energía: energía eléctrica (en las centrales nucleares), energía cinética (en determinados sistemas de propulsión)...
El uso más común y conocido de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica o electricidad.

FISIÓN
La primera reacción nuclear realizada en la historia de la humanidad fue la fisión nuclear. Este proceso consiste, en sentido estricto, en la descomposición de un núcleo pesado en otros dos núcleos de masa y número atómico aproximadamente igual a la mitad del núcleo original. Los átomos de partida en los procesos de fisión nuclear son el uranio 235 (un isótopo raro del uranio, presente en 1/140 partes en sus menas naturales) y el plutonio.

Gráfica del defecto o diferencia de masa frente al número másico.
Las reacciones de fisión son muy exoenergéticas, y su primera utilización histórica se produjo en la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima (Japón) al final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy día, la fisión nuclear se emplea con fines civiles (centrales nucleares), de transporte (propulsión nuclear) y militares (armamento atómico). La primera reacción de fisión autosostenida se logró en 1942 en la Universidad de Chicago, merced a los trabajos del equipo de este centro que dirigía el físico de origen italiano Enrico Fermi (1901-1954).
Un ejemplo clásico de reacción de fisión nuclear es la ruptura del núcleo de uranio 235 por bombardeo con neutrones lentos, para producir núcleos de bario 139 y kriptón 86, además de neutrones y una energía de salida de 175 MeV. El esquema de esta reacción es el siguiente:
La producción de once neutrones en salida de este proceso es fundamental para lograr la continuidad de la misma, en forma de una reacción en cadena.
FUSIÓN
El proceso de fusión nuclear es conceptualmente inverso al de la fisión. En la fusión, dos núcleos ligeros se unen entre sí para constituir un átomo más pesado. El rendimiento energético de las reacciones de fusión es muy superior al de las de fisión. En términos de energía por nucleón, en la fisión se producen 0,74 MeV, mientras que en las reacciones de fusión esta cifra se eleva hasta 3,52 MeV.
La forma más típica de reacción de fusión nuclear es la conversión de dos núcleos de hidrógeno (uno de deuterio, o hidrógeno 2, y otro de tritio, o hidrógeno 3) en uno de helio, con emisión de un neutrón y una cantidad de energía muy elevada. El esquema de esta reacción es el siguiente:
La fusión nuclear, en diversas cadenas reactivas (protón-protón y ciclo del carbono), constituye la fuente de energía de las estrellas.

PROYECTO ITER

El ITER se está construyendo en Cadarache (Francia) y costará 24 000 millones de euros, convirtiéndolo en el quinto proyecto más costoso de la historia, después del Programa Apolo, de la Estación Espacial Internacional, del Proyecto Manhattan y del desarrollo del sistema GPS.
El 24 de mayo de 2006 los siete socios del proyecto ITER --Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, India, Rusia y China-- firmaron en Bruselas el acuerdo internacional para el lanzamiento del reactor de fusión internacional con el modelo Tokamak, que se construirá en Cadarache, en el Sudeste de Francia usando el diseño Tokamak. Los costes de construcción del reactor se estimaron en 4.570 millones de euros y la duración de la construcción en 10 años. La UE y Francia se comprometieron a contribuir con el 45% del coste, mientras que las otras seis partes acordaron aportar cada una el 9%.
Durante el Consejo de Gobierno del proyecto ITER que tuvo lugar en noviembre de 2016 se aprobó el nuevo planning global del proyecto, conteniendo como principales hitos el Primer Plasma en 2025 y las primeras operaciones con deuterio y tritio para el 2035.3

Su objetivo es probar todos los elementos necesarios para la construcción y funcionamiento de un reactor de fusión nuclear que serviría de demostración comercial, además de reunir los recursos tecnológicos y científicos de los programas de investigación desarrollados en ese entonces por la Unión Soviética, los Estados Unidos, Europa (a través de EURATOM) y Japón. El ITER cuenta con el auspicio de la IAEA, así como una forma de compartir los gastos del proyecto.
Pero el proyecto Iter debe hacer frente a varios problemas como el del tritio, un elemento radiactivo de corta duración. El problema surge cuando es liberado por accidente.
   
“Si se produjese un accidente… ¿Qué tipo de accidente? Una fuga debido a que el recinto no está cerrado herméticamente. Entonces esta materia, que es un gas, se liberaría en la naturaleza. Las cantidades liberadas serían cantidades que no afectarían a la población ya que ésta podría seguir adelante con su actividad sin mayor problema”, explica Bigot.
   
Esta es la razón por la cual un ingeniero está diseñando un tubo especial para el tritio. Un tubo que, en caso de accidente, aspiraría el peligroso elemento.
   
Otro problema de este proyecto es su enorme coste: 16 000 millones de euros, es decir, tres veces más de lo estimado en 2006.
   
“El problema no es el coste de la inversión inicial sino la cantidad de energía que se producirá después. Honestamente creo que, incluso al precio del que usted ha hablado, que es impresionante, esta inversión estará justificada ya que se producirá muchísima energía durante un muy largo periodo de tiempo”, asegura Bigot.
   
En una pantalla de realidad virtual, los componentes del proyecto están siendo analizados con mucho cuidado ya que se está simulando el momento en el que empezarán a funcionar.
   
El proyecto Iter es por ahora solo un sueño. Un sueño que podría no hacerse realidad pero en el que ya creen firmemente Bernard Bigot y todo su equipo.

miércoles, 23 de mayo de 2018



 UNIDAD 5

1. paper.ly

https://paper.li/e-1526454483#/

2. symbaloo





  • DEFINICIÓN DE SUICIDIO
El suicidio supone quitarse voluntariamente la vida. Se trata de un término que proviene de dos vocablos latinos y una traducción aproximada podría ser matarse así mismo. Diversas estadísticas ubican el suicidio como la cuarta causa de muerte más frecuente en todo el mundo, con más de 9.000 intentos diarios.
  • ASPECTOS BIOLÓGICOS

El suicidio es un fenómeno multifactorial, en el cual se ha logrado establecer su asociación con la depresión en sus diversas formas, siendo en esta patología donde se presenta un mayor riesgo.
Desde el punto de vista biomédico, se mencionan en la literatura algunos síndromes asociados al suicidio como son: los cuadros psicóticos, el alcoholismo, enfermedades crónicas, fármaco-dependencia y algunos trastornos de personalidad.
  • ASPECTOS LEGALES
Internamiento involuntario en caso de riesgo suicida es una de las excepciones de la Ley de Autonomía del paciente (362) y sólo sería posible si existe un riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del paciente y no es posible conseguir su autorización. Requerirá autorización judicial. Ésta será previa al internamiento, salvo que por razones de urgencia se hiciese necesaria la inmediata adopción de la medida, de la que se dará cuenta cuanto antes al Juez y, en todo caso dentro del plazo de 24 horas.
  • POSTURA DE LA IGLESIA
La legítima defensa de las personas y las sociedades no es una excepción a la prohibición de la muerte del inocente que constituye el homicidio voluntario. “La acción de defenderse puede entrañar un doble efecto: el uno es la conservación de la propia vida; el otro, la muerte del agresor” “Nada impide que un solo acto tenga dos efectos, de los que uno sólo es querido, sin embargo el otro está más allá de la intención”.

3. Yo opino que suicidarse tiene su parte mala ya que cuando lo haces dejas atrás a tu familia ,amigos y tu vida en un futuro , si te ocurre algo no hace falta hacerlo porque puedes pedir ayuda a especialistas y gente que te conozca y sepa como eres y como poder ayudarte

viernes, 16 de marzo de 2018

Actividad


Actividad tema 3. 
Reflexión acerca del asesinato de Gabriel


El cadáver de Gabriel Cruz, de 8 años de edad, ha fue hallado este domingo 13 días después de su desaparición, según han informado fuentes de la investigación. Los agentes de la Guardia Civil lo han encontrado en el maletero de Ana Julia Quezada Cruz, la actual pareja de Ángel Cruz, el padre del pequeño Gabriel. La mujer ha sido detenida por los agentes de la investigación cuando estaba transportando el cadáver del pequeño.

Los agentes la siguieron esta mañana. Ana cogió el coche y se dirigió al pozo en el que presuntamente habría arrojado el cadáver de Gabriel. Allí recogió el cuerpo con la intención de trasladarlo a otro lugar. Luego volvió en coche hasta la localidad de Vícar, donde finalmente ha sido detenida.


Yo opino que pudo ser esta mujer tan familiar al entorno , ya que podría tener algún problemas con el pequeño , como por ejemplo que su padre que al mismo tiempo es la pareja de esta le hiciese más caso al pequeño que a ella por lo que pudo provocar enfrentamientos entre ambos , pero el tipo de mal que hay en esta mujer no es el suficiente como para asesinar a un niño de muy pequeña edad . De la misma manera todo lo que hizo de ayudar en su búsqueda, jugando con el sufrimiento de sus padres no me parece que fuese lo más correcto debido al daño que estaba causando

Noticias acerca de los tipos de males

Mal físico: 

En mayo 23 de 1960, Hilo, en Hawai, fue azotado por un tsunami que se desató a causa de un terremoto de 8.5 grados cuyo epicentro estuvo en Sudamérica. El tsunami se compuso de ocho gigantescas olas que provocaron la muerte de 61 personas y la destrucción casi total de esta isla.Esta noticia es un mal físico ya que los males físicos consisten en: "El mal hecho contra los seres humanos por la naturaleza". Los creyentes ayudaron a todas esas personas que necesitaban ayuda.

http://fabulogia.blogspot.com.es/2008/11/blog-post.html

Mal moral:
Esta es una noticia narra  la violencia de género, en la cual 

El rapero Joey Starr, que estuvo tres meses en la cárcel por agredir a su mujer y acumula 14 sentencias similares, es el primer hombre que abre la revista en Francia


Mal metafísico:
En este tipo de mal halare sobre una noticia en la que un niño nace con malformaciones genéticas 

ACTIVIDADES

  • ACTIVIDADES UNIDAD 3
    • ¿Podemos aplicar la categoría de mal moral a los personajes que aparecen en la película?
SÍ , Porque lo hacen en circunstancias de extremos y no porque ellos quieran sino porque lo hacen sin pensar

    • ¿Qué tienen en común los personajes de la película?
Que todos les posee un mal , ya que tienen algún motivo para hacerlo

    • ¿Cómo actúas tú cuando algo te saca de tus casillas?
En muchas ocasiones me acabo enfadando por tontería y no tenga la razón y o la tenga , por la forma en que  lo digo y hago las cosas la pierdo

    • ¿Qué relación tiene el título con la cabecera de animales de la portada?
Sobre el mal en el mundo
Los animales y seres humanos somos muy parecidos, pero creo que en el instinto somos algo diferentes a estos . Pero hay en ocasiones en las que  las personas nos guiamos por nuestro instinto y por esa razón se parece el título a la cabecera.

jueves, 1 de febrero de 2018

Circuitos eléctricos y electrónicos

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS


1.- ¿ Qué aplicaciones tiene en la vida cotidiana la electricidad frente a la electrónica?


  • La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas
  • eléctricas(rayos ,transporte,climatizacion, e iluminacion)

  • La electrónica emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los
  • electrones(circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forman parte de la electrónica y de los
  • campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su
  • control)

2.- ¿En qué aparatos se usa la corriente continua y la corriente alterna?


Corriente alterna :


  • La mayoría de electrodomésticos de uso diarios que ocupan motor utilizan corriente alterna
  • Otros aparatos eléctricos como radio televisión utilizan la misma corriente alterna  pero la
  • convierten a corriente directa
  • Ejemplos : licuadora , lavadora …


Corriente continua :


  • Usan corriente continua todos los aparatos que usen pilas y baterías ya que , la
  • característica de esta corriente es que los electrones siguen una trayectoria de polo positivo a polo negativo
  • Ejemplos : cámara digital , mp3 ,4,5…


3.- ¿Cuál es el sentido real de una corriente eléctrica? ¿Cómo se definió este sentido en
el s. XIX y por qué?


  • La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un material conductor que
  • se mueven siempre del polo (-) al polo (+)de la fuente de suministro. Aunque el sentido
  • convencional de circulación de la corriente eléctrica es a la inversa, del polo (+) al polo (-).


  • El sistema que se utilizaba en el siglo XIX era la corriente continua (La corriente continua
  • se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de
  • distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna
  • , en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. )


4.- ¿Cuál es la frecuencia y la tensión de la corriente en USA y Europa?


  • En los Estados Unidos de América la frecuencia de la corriente es de 60 Hz y la
  • frecuencia es de 120V.
  • En Europa la frecuencia de la corriente es de 50 Hz y la frecuencia es de 240V.




5.- Minibiografía de Ohm









  • Georg Simon Ohm nació el 16 de marzo de 1789 en Múnich y murió el 6 de julio de 1854
  • fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm.
  • Conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas, estudió la
  • relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y
  • la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que I = V/R.
  • También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas
  • . La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor.1​ Terminó
  • ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de la Academia de Ciencias de
  • Baviera.


  • Sus descubrimientos fueron :


  • Usando los resultados de sus experimentos, Georg Simon Ohm fue capaz de definir la
  • relación fundamental entre tensión eléctrica, corriente y resistencia.

  • Lo que ahora se conoce como la ley de Ohm apareció en su obra más famosa, un libro
  • publicado en 1827 que dio a su teoría completa de la electricidad.
  • Se afirma que la cantidad de corriente constante a través de un material es directamente
  • proporcional a la tensión a través del material dividido por la resistencia eléctrica del material.
  • El ohmio (Ω), una unidad de resistencia eléctrica, es igual a la de un conductor en el cual
  • una corriente (I) de un amperio (1 A) es producida por un potencial de un voltio (1 V) a
  • través de sus terminales. Estas relaciones fundamentales representan el verdadero
  • comienzo de análisis de circuitos eléctricos.
  • La corriente circula por un circuito eléctrico de acuerdo con varias leyes definidas. La ley
  • básica del flujo de corriente es la ley de Ohm. La ley de Ohm establece que la cantidad de
  • corriente que fluye en un circuito formado por resistencias solo se relaciona con el voltaje en
  • el circuito y la resistencia total del circuito. La ley se expresa generalmente por la fórmula
  • V = I*R (descrito en el párrafo anterior), donde I es la corriente en amperios, V es el voltaje
  • (en voltios), y R es la resistencia en ohmios.
  • El ohmio, una unidad de resistencia eléctrica, es igual a la de un conductor en el cual se
  • produce una corriente de un amperio por un potencial de un voltio a través de sus terminales
  • ; así, años antes de que Ohm enunció su ley, otros científicos habían realizado experimentos
  • con la corriente eléctrica y la tensión. Destaca el caso del británico Henry Cavendish, que
  • experimentó con la botella de Leyden en 1781 pero no llegó a publicar sus conclusiones,
  • hasta que casi 100 años después, en 1879, James Clerk Maxwell las publicó.

6.- Escribe la fórmula de la ley de Ohm y utilízala para realizar el ejercicio 5 de la página 80.






Calcula el voltaje , que deberá tener un generador de un circuito con una resistencia de 2K
para que circule por él una corriente de 2 mA


V= I X R
R: valor de la resistencia = 2K
I= 2 mA
V= ¿?


V= 2000 x 0,002 A = 4V