domingo, 26 de mayo de 2019

Glosario unidad 6




GLOSARIO : LA SOCIALIZACIÓN

    Resultado de imagen de socialización
  • INDIVIDUALIDAD este término hace referencia a las características propias de un individuo o una sociedad que lo distinguen de los demás. En la cultura se refleja en el “hecho diferencial”, que es el amor por lo propio y los elementos culturales individuales.
  • ALTERIDAD : Alteridad es la condición de ser otro .Alteridad se puede definir como ser una buena forma de interés por comprender a los demás , por socialización  . De ahí que se encargue por fomentar tanto el diálogo como los acuerdos e incluso las vías de paz a cualquier posible conflicto.Precisamente por todo lo que es y lo que significa, normalmente cuando se habla de alteridad también viene a la mente otro concepto, el de otredad.
  • Socialización :la socialización es el resultado de la interiorización de normas , valores y conductas . La familia y el colegio son los agentes socializadores .Estos producen esa homogeneización necesaria para que el individuo pueda integrarse socialmente y culturalmente , hay dos tipos : Socialización primaria ( en la cual su agente principal es la familia especialmente los padres ,tiene lugar en los primeros años de vida , está regida por los procesos que favorecen la socialización que son afectivos y emocionales y no tan racionales y por último Es la educación básica : el aprender a decir por favor , gracias … y el autocontrol) . Y la Socialización secundaria (en la cual agente principal es el colegio , el individuo se integra en nuevos grupos y además los procesos son racionales y formales y no tan afectivos . Estos van unidos a el aprendizaje )
  • Estado de naturaleza: hace referencia  al estado presocial  que, según el contractualismo, poseían los seres humanos antes de unirse en sociedad. esta teoría varía en función  del filósofo y es el causante de que vivamos en sociedad y realicemos el pacto social. Por ejemplo, Hobbes propone que el estado presocial es el egoísmo. Según Locke, son el derecho a la propiedad privada y el derecho a castigar.
  • Derechos naturales: son los derechos y libertades que tenemos todos los seres humanos por el simple hecho de serlo. .Esto significa que derechos de carácterinalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá .
  • Contrato social:  es un pacto entre dos partes que se realiza, según las teorías contractualistas, para poder vivir en sociedad.Esta teoría del contrato social es utilizada para explicar el origen del Estado. Los seres humanos, con la intención de convivir en sociedad, establecen un contrato social que les brinda determinados derechos, pero que a cambio les exige dejar de lado la libertad que tendrían si vivieran en un estado natural ya que deben someterse a las leyes.
  • Respetosegún La Real Academia Española , el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia..Haciendo referencia a las sociedades y culturas, según el relativismo cultural todas deben ser respetadas e iguales , ya que ninguna cultura puede ser juzgada por ninguna otra y el límite para juzgar son los derechos humanos.
  • Propiedad: propiedad describe al derecho o facultad de los seres humanos para tomar posesión de una determinada cosa.Según Locke es uno de los derechos que todo ser humano posee
  • Estadoes una comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.e En el caso de las teorías contractualistas está aceptado,y se utiliza para controlar las libertades , y por ejemplo Hobbes dice que para ser sociales el estado debe de imponer unas leyes , debe limitar y tener el poder absoluto una única persona pues debe existir para controlar y poder vivir en sociedad.
  • Legitimación: Cuando el Estado tiene autoridad y los ciudadanos obedecen sin sentirse amenazados, sin miedo a ningún castigo.Tener autoridad es tener derecho a mandar o dirigir.
  • Institucionalización:  es la acción de institucionalizar, de generar instituciones. Está relacionado con la teoría contractualista de Locke de la división de poderes, ya que este separa el poder en diferentes instituciones en el legislativo(que crean leyes ), el ejecutivo (quienes las aplican ), y el judicial (quienes castigan su incumplimiento
  • Conflictoes un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra. En socialización es lo contrario a pacto . 
  • Cambio social: Se denomina cambio social a una modificación importante en la estructura de una sociedad. Estos cambios pueden producirse en los valores, las tradiciones, las normas o las manifestaciones materiales de la comunidad en cuestión.
  • Globalización: acción de globalizar. En socialización es un proceso de homogeneización de la cultura y sociedad en el mundo debido a los progresos técnicos que se han desarrollado. Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, y, concretamente, de sus culturas.

miércoles, 15 de mayo de 2019

mapa mental

MAPA MENTAL GEOLOGÍA 

En esta entrada adjuntaré las imágenes de el mapa mental de geología de la unidad 4 , los ecosistema

A continuación pondré unas imágenes desde más de cerca para que se pueda ver mejor 


as 

domingo, 28 de abril de 2019

Disertación unidad 5



DISERTACIÓN UNIDAD 5

No vemos las cosas como son, sino como somos" (Jiddu Krishnamurti) ¿Entonces es posible conocer la realidad o es imposible?
Resultado de imagen de realidadEn esta entrada realizaré la disertación  de la unidad 5 , pero que corresponde a la unidad 2 del libro . 
 Vemos las cosas como son o sino como somos , ¿es posible conocerla realidad tal y como es , sin que haya obstáculos  ?o¿ nunca la vamos a poder ver en si misma? , En esta disertación cuestionaré estos interrogantes , ya que a lo mejor muchos individuos consideran que si que conocen la realidad , pero otros muchos no . por lo que ¿Conocemos realmente la realidad ?

  • En primer lugar , debemos saber que significan estos dos conceptos , en cuanto al término ontológico, nos referimos a la realidad y cuando empleamos este concepto , la entendemos como que la realidad es indeterminada , no obstante si empleamos el término indeterminación epistemológica , observaremos que esta hace referencia a que las posibilidades que hoy en día tenemos para conocer dicha realidad nos presentan la imagen de un universo indeterminado . Vemos las cosas como somos y no como en realidad son, esto se debe a que consideramos más importantes las percepciones que tenemos de las cosas y las personas,nos encerramos en nuestro propio mundo y es ese el que nosotros queremos ver, el que nos conviene mejor a nosotros .
  • Si empleo un ejemplo a lo mejor se entiende mejor, una persona que no se encuentra en muy buenas condiciones ya que se ha pasado bebiendo, percibe la realidad diferente a los que no hemos bebido  y por qué , pues porque el la está viendo con lo que está observando, con sus experiencias y en realidad no la está determinando como es en sí misma dado que hay diversos factores que le impiden verla realmente .
  • Por un lado, todas están distintas perspectivas sobre como vemos las cosas nos lleva a dos términos muy importantes en la filosofía como en la de Kant que son: Número y Fenómeno. El primero es la cosa en sí, es la realidad tal y como pueda ser en sí misma, no importando las experiencias que tengamos sobre ella y el segundo es la realidad dependiendo del sujeto que la esté viendo.
  • Por lo tanto según esa frase, las personas solo podemos conocer fenómenos, jamás conoceremos los números porque siempre nuestra realidad y conocimiento se ven influenciados por nuestras experiencias. Entonces, si comparamos la teoría del conocimiento de Kant con la de Aristóteles o la de Santo Tomás nos damos cuenta que estas dos se oponen porque según los último dos,el objeto es la forma universal, pero esa forma solo puede ser captada en la sustancia y esta sustancia necesita ser captada a través de los sentidos para que así nuestro conocimiento tenga un imagen a la cual referirse, por así decirlo.
  • Por otro lado otro filósofo que también ofrece ciertas reflexiones acerca de este problema es Karl Popper , él afirmaba que el estudio de la realidad estaba condicionado no solo por los instrumentos que se utilizan en su observación sino también por las creencias , los conocimientos aprendidos anteriormente y las expectativas presentes en el sujeto que observa y conoce .Para él no es la realidad la que debe adaptarse ala teoría sino que esta debe de ser el resultado del estudio de la realidad .
  • Por lo tanto y en conclusión , en mi opinión , yo considero que no podemos ver la realidad tal y como es en sí misma ya que siempre vamos a encontrar obstáculos o instrumentos que nos impidan verla tal y como es , ya que nuestra realidad está determinada por nuestras ideas , creencias , pensamientos y aunque bajo todas nuestras fuerzas intensásemos no dejarnos llevar por ellas , siempre va a ver una mínima esencia , que nos haga volver a todo ello , por lo que la realidad siempre va a ser indeterminada por que nunca la vamos a poder conocer tal y como es .




viernes, 26 de abril de 2019

Rutina de pensamiento



Rutina de pensamiento Unidad 4 
Resultado de imagen de ecosistemas

En esta entrada realizaré un breve resumen de la rutina de esta unidad , junto con los conocimientos que he aprendido .
Esta rutina de pensamiento de la unidad 4 , los ecosistemas se llama COLOR , SÍMBOLO E IMAGEN . 




  • ¿En qúe ha consistido la rutina? , esta rutina ha consistido en visualizar un dos veces un vídeo relacionado con esta unidad , hablaba sobre la ecología , sobre los planetas surgidos en el planeta y los ecosistemas que hay en este . En una porción del folio hemos tenido que anotar un color que nos sugiriera algo relacionado con el vídeo y por qué lo hemos seleccionado ( yo he escogido el color blanco, ya que me recuerda a el color de la nieve , de las nubes , de los iglús ... Y para mí simboliza la limpieza y considero que debemos de cuidar más nuestro planeta y tenerlo limpio , para no acabar con él .) , también  un símbolo que estuviera relacionado con la idea del vídeo y que me sugiriera algo sobre el vídeo y lo que había explicado y por qué lo habíamos seleccionado  (yo he escogido la señal de STOP , por la misma razón que el color , puesto que debemos de cuidar más el mundo en el que vivimos y comenzar a proponer soluciones para que no ocurra ningún desastre ) y por último una imagen relacionada con lo que nos quería decir el vídeo ( yo he escogido dos , la primera de ellas es un mundo ardiendo , porque debemos de comenzar a cuidar más el planeta si no queremos que este acabe así , y el segundo que he elegido , ha sido una serpiente , ya que recordaba que su forma era similar a las imágenes que han aparecido durante el vídeo de todas las casas ordenadas de la misma forma y también de los cursos de los ríos 


  • ¿Qué relación tiene con los contenidos que vamos a ver? : esta rutina está relacionada con la unidad que vamos a comenzar a ver , los ecosistemas , este habla de como debemos de cuidar nuestro planetas , de los ecosistemas que hay , de las relaciones que nos  unen con otros miembros  y del medio en el que viven ....Es decir en los contenidos que vamos a tratar durante el tema 

  • ¿Qué he aprendido? en esta rutina ,he prendido muchas de las acciones que realizamos diariamente sin darnos cuenta y que perjudican a nuestro plantea , y la importancia que tienen , por que si por ejemplo se extingue alguna raza , eso puede general consecuencias en las cadenas tróficas y por lo tanto a nosotros . Por lo que debemos de tener más cuidado  la hora de realizarlas 

domingo, 21 de abril de 2019

Glosario unidad 2



GLOSARIO UNIDAD 5

En esta entrada adjuntaré el glosario de la unidad 5 :realidad y metafísica 

Resultado de imagen de metafisica
       Metafísica :
  •  La metafísica es la rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto al ser y de sus atributos esenciales, Dios, el mundo, el alma. De este modo intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Se define como "más allá de la física" o "más allá de la naturaleza". Para entender esta realidad, se emplean las preguntas radicales, las cuales buscan el por qué, la respuesta a preguntas que compromete a quien se la formula.El concepto de metafísica fue creado por Aristóteles, y su nombre es gracias a Andrónico de Rodas, el cual catalogó los libros de Aristóteles que trataban de la filosofía primera.


      Filosofía primera : 
  • La filosofía primera, más tarde llamada metafísica, es la ciencia más general, por ser la ciencia del ser en cuanto ser (ontología). Aristóteles la llamó filosofía primera o la teología y fue identificada por él con la sabiduría (sofía), de la que habla también en el libro quinto de la Ética nicomáquea.


      Ontología :  
  • significa "el estudio del ser". . La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser".Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del serAlgunos filósofos como Platón y Aristóteles estudiaron este concepto , el cual muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades,lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser .Algunos filósofos como Platón y Aristóteles estudiaron este concepto , el cual muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón


       Epistemología : 


  • La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas .Por esta razón la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia.
      Indeterminación :
  • Es la ausencia de orden causal, en otras palabras, el carácter de un fenómeno que no depende de otro. Así pues, el principio de indeterminación es el principio según el cual es imposible medir exactamente y al mismo tiempo los valores de dos variables canónicas conjugadas (tales como la posición y la cantidad de movimiento o la energía y el tiempo.)
       Azar : 
  • El azar es una combinación de circunstancias o de causas imprevisibles, complejas, no lineales, sin plan previsto  y sin propósito, que supuestamente provocan que acontezca un acontecimiento determinado que no está condicionado por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana . Este acontecimiento puede ser bueno y también puede ser una desgracia . El azar es un caso fortuito, no programado, y si es negativo es un contratiempo.Si algo fue "al azar" o "por azar", significa que fue por casualidad, de manera  accidental, involuntario, o sin una intención.
       Realidad : 
  • Aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. ... La definición de la realidad supone un problema filosófico, estudiado por la Ontología y la Metafísica. Por ejemplo, según la relatividad de Einstein, la realidad es relativa.

       Gato de SCHRÖDINGER:
  • Es una paradoja (dicho o hecho que parece contrario a la lógica) que se fundamenta en un experimento imaginario concebido en 1935 por el físico austríaco Erwin Schrödinger para exponer una de las interpretaciones más contraintuitivas de la mecánica cuántica.En este, Erwin Schrödinger plantea un sistema que se encuentra formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato en su interior, una botella de gas venenoso y un dispositivo, el cual contiene una sola partícula radiactiva con una probabilidad del 50% de desintegrarse en un tiempo dado, de manera que si la partícula se desintegra, el veneno se libera y el gato muere.Al terminar el tiempo establecido, la probabilidad de que el dispositivo se haya activado y el gato esté muerto es del 50%, y la probabilidad de que el dispositivo no se haya activado y el gato esté vivo tiene el mismo valor. Según los principios de la mecánica cuántica, la descripción correcta del sistema en ese momento (su función de onda) será el resultado de la superposición de los estados «vivo» y «muerto» (a su vez descritos por su función de onda). Sin embargo, una vez que se abra la caja para comprobar el estado del gato, éste estará vivo o muerto.Sucede que hay una propiedad que poseen los electrones, de poder estar en dos lugares distintos al mismo tiempo, pudiendo ser detectados por los dos receptores y dándonos a sospechar que el gato está vivo y muerto a la vez, lo que se llama superposición. Pero cuando abramos la caja y queramos comprobar si el gato sigue vivo o no, perturbaremos este estado y veremos si el gato está vivo o muerto.Ahí radica la paradoja. Mientras que en la descripción clásica del sistema el gato estará vivo o muerto antes de que abramos la caja y comprobemos su estado, en la mecánica cuántica el sistema se encuentra en una superposición de los estados posibles hasta que interviene el observador, lo que no puede ser posible por el simple uso de la lógica. El paso de una superposición de estados a un estado definido se produce como consecuencia del proceso de medida, y no puede predecirse el estado final del sistema: solo la probabilidad de obtener cada resultado. La naturaleza del proceso sigue siendo una incógnita, que ha dado lugar a distintas interpretaciones de carácter especulativo.
       Vitalismo :
  • La palabra vitalismo se entiende por vitalismo la condición de expresar vitalidad. Es decir, una persona vitalista sería aquella que expresa gran energía, motivación y alegría en la experiencia vital.Sin embargo, el término vitalismo también agrupa diversas doctrinas de pensamiento, tanto científicas como filosóficas,según las cuales la vida no puede ser reducida a factores físicos, mecánicos o químicos.
Física Cuántica : 

  • La física cuántica es la rama de la ciencia que estudia las características, comportamientos e interacciones de partículas a nivel atómico y subatómico.El cuanto (quantum, en latín) es la mínima cantidad de cualquier entidad física , se refiere a la menor cantidad de energía concentrada en una partícula, como lo es.
  • Enuncia que existen todas las realidades simultáneamente en forma potencial, que el mundo subatómico se comporta en forma incomprensible, diferente de las leyes físicas que conocemos y que el misterio de la vida parece aún más profundo; pero si adoptamos sus principios nos da la oportunidad de renovarnos y disfrutar más de la vida. Esta rama de la física abarca todo el estudio de la realidad.

martes, 2 de abril de 2019

Rutina de pensamiento

RUTINA DE PENSAMIENTO GEOLOGÍA

                       RUTINA DE PENSAMIENTO 
                VEO , PIENSO , ME PREGUNTO 
Resultado de imagen de Rio

¿En qúe ha consistido esta rutina ?
Esta rutina , ha consistido en observar un vídeo en el cual hemos oído y anotado las ideas más importantes , que estamos viendo , que pensamos y que nos preguntamos 
. El vídeo hablaba sobre la formación de las rocas , la erosión , la sedimentación , el transporte , los agente geológicos externos , los procesos geológicos externos ...

¿Qué relación tiene con los contenidos que vamos a ver ?
Esta rutina , se relaciona muy bien con el tema ya que como bien dice el nombre la geodinámica  externa de la Tierra , en esta unidad , vamos a tratar la formación del relieve , los distintos tipos de cordilleras , los procesos geológicos externos , los agentes geológicos externos , los sistemas morfoclimatológicos y el ciclo de las rocas 

¿Qué he aprendido ?
En esta rutina , he aprendido cosas nuevas como que con las rocas se han construido muchos monumentos y que ha influido en la dinámica externa , que la meteorización más común en las montañas es la física , no obstante en el desierto la biológica y la química , que el suelo no es solo roca meteorizada , el agua además de meteorizar , transporta y cuando esta no está el viento es el que transporta . Que el material se coloca en función de su peso , el hiel de los glarciares es capaz de desplazar grandes rocas , que además el sol es el principal motor para que estas se muevan y el segundo es la gravedad , y por último , también he parecido que el viento y el hielo configuran el paisaje .
También tengo preguntas que me gustaría resolver a lo largo del tema como por ejemplo ¿Como es posible que una roca pueda llegar a partirse ? , ¿Por qué el suelo pierde peso con el calor ?o¿Cómo puede el agua , el viento y el hielo configurar el paisaje ?

mapa mental geología




 MAPA MENTAL GEOLOGÍA 

  •  Adjunto aquí el mapa mental de la unidad 3 de geología : LA GEODINÁMICA EXTERNA 


  •  Esta es una imagen completa del mapa , a continuación adjuntaré dos más , para que se pueda visualizar mejor 


Adjunto aquí el mapa mental de la unidad 3 de geología : LA GEODINÁMICA EXTERNA